top of page

siempre jamás

siempre jamás sigue los pasos de Trust in Transit para escuchar y documentar las voces e historias de los que se fueron y a los que dejaron detrás

Familia everafter.dng

pensar que remover un elemento humano deja todo lo demás como si nada, es una ilusión

Después de que un ser querido parte, la vida continúa, pero de otra manera —siempre existe un “después” tras un evento traumático que lo cambia todo.
¿Qué ocurre cuando alguien muere o es “enviado lejos”? ¿Cuáles son los problemas que se enfrentan, los pensamientos que se piensan, las emociones que se viven, y cómo se construye una nueva vida después de un acontecimiento tan trascendental? ¿Cómo se ve la vida cuando el ancla de una familia desaparece? ¿Qué necesita la gente en esa situación?

Siempre Jamás es un repositorio comunitario y perdurable, dedicado a documentar y preservar las experiencias de primera mano de personas y familias que han sido forzosamente apartadas de su vida. A través de entrevistas grabadas, testimonios personales y narrativas multimedia, el archivo protege las complejas verdades de la deportación, el desplazamiento, la muerte o la discapacidad, mostrando cómo la remoción forzada interrumpe vidas, transforma identidades y genera nuevas formas de resiliencia.

Este archivo es importante porque ofrece un registro primario e insustituible que desafía las narrativas reduccionistas y visibiliza las consecuencias reales de decisiones políticas que se extienden por generaciones. Archivos de memoria oral como este sirven como contra-narrativas críticas frente a los relatos oficiales, creando un espacio donde la verdad personal es honrada como evidencia histórica. Al documentar historias de trauma, adaptación y supervivencia, el archivo reafirma la humanidad de quienes han sido invisibilizados. Para audiencias nacionales e internacionales, estos testimonios ofrecen una comprensión íntima del desplazamiento forzado como un aspecto duradero de la historia colectiva, más que como una crisis momentánea.

Preservar estas memorias asegura que las futuras generaciones puedan aprender no solo sobre las fuerzas geopolíticas que impulsan la movilidad, sino también sobre los mundos interiores de quienes cruzan fronteras bajo coercíón o son arrancados de sus vidas. Esta colección es tanto un testimonio como una herramienta pedagógica—una muestra de cómo las rupturas existenciales pueden transformar irreversiblemente el sentido del yo y del arraigo. Nuestra esperanza es que, al resguardar estas voces, el Archivo de Memoria Oral Siempre Jamás contribuya a un movimiento más amplio que dignifique la memoria, preserve el conocimiento cultural e inspire políticas humanas, basadas en la compasión y la responsabilidad.

En el Diálogo de los Melios, Tucídides hace que los negociadores atenienses desnuden la hipocresía moral para exponer los dilemas éticos y estratégicos de todo imperio con la frase: “La justicia es un lujo entre iguales; cuando el equilibrio se inclina, el poder impone las reglas”, citada comúnmente en inglés según la versión de Crawley (1874): “los fuertes hacen lo que pueden, los débiles sufren lo que deben.”
Nuestra esperanza es que el Archivo de Memoria Oral Siempre Jamás de Trust in Transit también sirva para recordar a los responsables de políticas públicas los riesgos a largo plazo de la política de poder, y que la historia nos enseña que en esos momentos, “cuando seas el fuerte, actúa con sabiduría; cuando seas el débil, consigue aliados rápido.”

Bajo la dirección de Sean Wellington, especialista en narrativa cuyo trabajo explora relatos extensos sobre temas marginados o poco hablados —incluyendo la muerte, las experiencias cercanas a la muerte y otros eventos transformadores—, este archivo de memoria oral busca elevar voces que con demasiada frecuencia permanecen sin ser escuchadas.

Sean Wellington es el lider director de Siempre Jamás

bottom of page